Aprendizaje Cooperativo (AC)
- Lucía Otero
- 20 nov 2017
- 2 Min. de lectura
"El aprendizaje cooperativo es la adquisición de conocimientos y habilidades de trabajo en grupo potenciando al máximo las capacidades de cada miembro para resolver y alcanzar un objetivo común a través de ideas y debates" (Ángela, Cristina y Lucía, 2017).

Esta es la definición de aprendizaje cooperativo que maduramos, cómo no, cooperando sin conocer nada previamente sobre el tema. Mucho más completa que si cada una de nosotraslos lo hubiera pensado individualmente, porque cooperativo es precisamente éso: complementarse para crecer individual y colectivamente.
Siguiendo con el inicio de mi entrada sobre ABP, ¿qué ocurre cuando nuestros mega/miniproyectos individuales se entrelazan con los de los demás? Por fuerza también la vida es aprendizaje cooperativo, queramos o no, porque no se puede negar que existe una retroalimentación positiva cuando colaboramos con los demás en nuestro propio aprendizaje vital y en el colectivo. ¿Cómo no ha de ser así cuando aprendemos juntos en las aulas?
En el debate social, tal y como nos habéis planteado en aula, acerca del individualismo vs. trabajo cooperativo parece existir una incoherencia de discurso, porque mientras la sociedad se esfuerza por poner el valor las capacidades individuales de cada uno de forma independiente en tanto que la sociedad es competitiva, lo cierto es que a nivel laboral el trabajo en equipo suele ser una prioridad (eso sí, para competir unos equipos con otros). ¿Será que desde el individualismo se pierde fuerza?
En cualquier caso, si tanto en el plano personal como el profesional el trabajo cooperativo es fundamental, también deberíamos aprender a trabajar juntos desde niños. Y es que el aprendizaje cooperativo es fundamental porque permite potenciar al máximo las capacidades individuales para ofrecer lo mejor de sí mismos para que el progreso y éxito del grupo en general y de cada uno de sus miembros en particular, aprendiendo de los demás y creciendo con los demás. El aprendizaje cooperativo nos prepara también para la vida, favoreciendo el desarrollo personal y emocional de los estudiantes, y sus habilidades sociales. Y por si fuera poco, permite atajar la heterogeneidad del alumnado y sus diferentes estilos cognitivos, uno de los mayores hándicaps del sistema educativo, e integrar a en el aprendizaje a los alumnos con necesidades especiales.
Porque “AC no es aprender a hacer las cosas juntos, sino aprender juntos a hacer las cosas solos”. Fantástica reflexión. Si además se complementa con ABP ¿no es una bomba?
UNA VEZ MÁS, LAS MONSTRUITAS (Ángela, Cristina, grandes compañeras!) NOS HEMOS PUESTO MANOS A LA OBRA Y Hemos diseñado diferentes proyectos, para que no falte de nada. pINCHANDO EN EL ENLACE PUEDES ENCONTRAR TODO LO RELACIONADO CON los PROYECTOs, JUNTO CON LOS RECURSOS, HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES REQUERIDAS.
Comments