Modelo SAMR

​
-
Mejora: aplicar tecnología sin modificar la metodología de enseñanza
-
S: como un elemento de sustitución de otro preexistente (Ej: texto escrito con procesador en vez de a mano).
-
A: como un sustituto de otro sistema existente pero con mejoras funcionales. (Ej: búsqueda de información empleando un motor de búsqueda).
-
-
Transformación: cambio metodológico basado en TICs
-
M: se consigue una redefinición significativamente mejor de las tareas (Ej: creación de contenidos a través de aplicaciones).
-
R: se crean nuevos ambientes de aprendizaje, actividades, etc. que mejoran la calidad educativa y que sin su utilización serían impensables (Ej: creación de materiales audiovisuales).
-
Me resulta muy interesante reflejar las cuestiones que los docentes debemos irnos planteando para si queremos movernos enestos niveles e ir ascendiendo en el modelo SAMR:
-
Sustitución: ¿Qué podemos conseguir al sustituir la tecnología antigua por la nueva?
-
Sustitución a Aumento: ¿Añadimos alguna nueva funcionalidad al proceso de enseñanza/aprendizaje que no se podía haber conseguido con la tecnología más antigua en un nivel fundamental? ¿Cómo se ve mejorado el diseño instruccional?
-
Aumento a Modificación: ¿Cómo se ve afectada la tarea a realizar? ¿Esta modificación depende del uso de la tecnología?
¿Cómo afecta esta modificación al diseño instruccional?
-
Modificación a Redefinición: ¿Cuál es la nueva tarea? ¿Sustituye o complementa las que se realizaban anteriormente?
¿Estas transformaciones sólo ocurren al aplico nuevas tecnologías? ¿Cómo contribuye al diseño instruccional?