Macrco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD)
Tal y como se señala en propio documento al que hago referencia, según las indicaciones del Parlamento Europeo sobre competencias clave para el aprendizaje permanente (Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006) “la competencia digital es una de las 8 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria”, no sólo por la oportunidad de aprovechar las nuevas oportunidades que proporcionan las TICs sino también para “participar de forma significativa en la nueva sociedad y economía del conocimiento del siglo XXI”. Dada esta afirmación, resulta entonces imprescindible que los centros educativos formen a los alumnos en estas competencias de cara a su futuro, aprovechando además las posibilidades que ofrecen las TICS para un aprendizaje más eficaz, motivador e inclusivo.
​
En cualquier caso, para ello es primordial que la tecnología se integre de forma eficaz y correcta en los centros educativos, lo que implica necesariamente a los docentes. Es por este motivo por el que se plantea la puesta en marcha de un marco de referencia en competencia digital docente que permita la acreditación del profesorado en relación a su capacitación en esta materia. Este hecho se materializa a través del “Marco Común de Competencia Digital Docente” (MCCDD, 2017), recientemente actualizado, que tiene por tanto por objetivos:

• Facilitar una referencia común en competencia digital para profesores y formadores.
• Disponer de una lista de competencias mínimas de docentes.
• Ayudar a que el docente tenga la competencia digital necesaria para usar adecuadamente recursos digitales en sus tareas de enseñanza de diferentes contenidos, así como ayudar a desarrollar y evaluar correctamente la competencia digital de los alumnos.
• Influir para que se produzca un cambio metodológico tanto en el uso de los medios tecnológicos como en los métodos educativos en general.
De forma similar el Portfolio Europeo de las Lenguas, el MCCDD establece 6 niveles competenciales (A1, A2, B1, B2, C1 Y C2) para las 21 competencias establecidas, organizadas en 5 áreas de competencia digital:
​
ÁREA 1: Información y alfabetización informacional à Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
​
ÁREA 2: Comunicación y colaboración à Comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.
​
ÁREA 3: Creación de contenido digital à Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
​
ÁREA 4: Seguridad à Protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
​
ÁREA 5: Resolución de problemas à Identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas.
​
Esta publicación servirá de base para crear un futuro Marco de Ley que permita habilitar a los docentes en competencia Digital, y que tenga en cuenta no sólo sus conocimientos iniciales en la materia sino su aprendizaje continuo.