top of page

Blog

David Calle: ilusión personificada

  • Lucía Otero
  • 6 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Por si nos habíamos quedado con el gusanillo de seguir hablando de flipped classroom, hemos tenido la oportunidad de que nos visitara uno de los grandes en este campo y que nos ilusionara tanto como lo está él.

Gran trabajo el que hace para darle la vuelta a la educación, innovar y motivar cada día, para enseñar a sus alumnos de una forma diferente que por supuesto, y como ya está visto, funciona.

Son muchas las cosas que pudimos aprender de este gran maestro que ha sabido reorientar su vida hacia aquello que más le satisface, y que además tiene tanto contenido social como es acercar la educación a todos y favorecer su transformación hacia nuevas fórmulas y planteamientos, a pesar de que no se dedica a la educación formal.

De todo lo que nos trasmitió, quisiera destacar la idea de que a través de las flipped classroom es posible "homogeneizar el nivel del alumnado" en el sentido de que el trabajo previo que los alumnos realizan permite reducir sus diferencias en el aula. Cada alumno invierte un tiempo determinado en la preperación previa de la clase, el que cada uno necesita, porque con la flipped classroom es posible trabajar a diferentes ritmos para acabar vibrando a un mismo compás. Y esto permite profundizar más y trabajar mejor los contenidos con el alumnado, evitando excesivas repeticiones en clase que aburren a aquellos que ya lo dominan, o en caso contrario obviando explicaciones que serían necesarias para una gran parte .

Si bien la flipped classroom no se basa únicamente en videos, es cierto que esta herramienta que David Calle domina tiene beneficios que parten del hecho de conectar con el alumnado y de que se trate de una herramienta interactiva. Esto favorece su motivación y les incentiva a trabajar.

En cualquier caso, la innovación educativa no debe asociarse únicamente al uso de tecnologías, a pesar de que éstas permitan trabajar de maneras hasta ahora insospechadas e imposibles. Pero el uso de tecnología en la educación debe estar simpre justificado, es decir, no se trata de usar tecnologías por usarlas sino cuando realmente tengan beneficios educativos y cuando sean realmete útiles para apreder un contenido determinado. Sino, existen otros métodos y técnicas no basados en TICs igualmente innovadores.

Ahora que trabajamos sobre flipped classroom me ha recordado a mi profesor de Historia en el instituto, que sin yo saberlo debía de estar haciendo innovación porque ya invertía su clase, aunque a pesar de todo el cariño y respecto que le tengo como maestro y de todo lo que pude aprender con él, jamás habría jurado que estuviera innovando. Porque de hecho simpre preparábamos todas sus clases en casa, a partir del libro de texto y de actividades que él nos mandaba cada dia, para posteriormente trabajarlas en conjunto en el aula.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page